The Amnesic Incognito Live System no es una distro usual, de hecho es un Live System, es decir, está diseñado para ser arrancado como un Live CD o USB sin dejar ningún rastro en el almacenamiento local a menos que se indique explícitamente. Está basada en Debian GNU/Linux, con todas las conexiones salientes forzadas a salir a través de Tor, a no ser que se configure explícitamente para evitarlo.
Beneficios que aporta Tails:
La
totalidad de conexiones salientes de nuestro ordenador irán a través de
la red Tor. Por lo tanto a priori estamos garantizando nuestra
privacidad y anonimato ya que usando estamos ocultando nuestra IP y la
información saliente estará cifrada.
Cualquier conexión saliente que no sea anónima será bloqueada por Tails a no ser que le pidamos expresamente que no lo haga.
Tails
no deja rastro de los sitios que hemos visitado ni de las acciones que
hemos realizado cuando nos conectamos a Internet. Esto esta garantizado
gracias a que Tails no hace uso de nuestro disco duro ni tampoco de
nuestra memoria Swap. La totalidad de programas se almacenaran y
ejecutarán en nuestra memoria RAM y como todos saben la memoria RAM es
una memoria volátil. Por lo tanto en apagar nuestro ordenador la memoria
se borrará borrando todo rastro de lo que hemos realizado.
El
Live USB o Live DVD donde ejecutamos Tails no tiene persistencia. Por lo
tanto todo lo que se guarde en nuestra home y cualquier programa que
instalemos no estará presente la próxima vez que arranquemos Tails. Para
poner un ejemplo simple instalamos suponemos que instalamos Gimp. Una
vez instalado lo podemos usar sin problema pero al cerrar el ordenador
Gimp desaparece. La próxima vez que arranquemos Tails tendremos que
volver a instalar Gimp.
Tails es una distro que viene con todo lo necesario para proteger nuestros datos e información. Así por ejemplo dispone de Luks para cifrar memorias USB y discos duros externos, OpenPGP para poder cifrar nuestros correos y documentos, Otr para proteger las conversaciones de mensajería instantánea, Nautilus Wipe para triturar los archivos de forma fácil y segura, Https everywhere para cifrar prácticamente la totalidad de conexiones cuando navegamos por internet, etc.
Además
con Tails podemos siempre llevar nuestro ordenador en el bolsillo. Al
ser una distribución Live USB nos podremos conectar en cualquier
ordenador y el contenido que veremos será el nuestro. Como podréis ver
cuando hayas instalado tails viene equipado con todo lo básico para un
uso habitual del ordenador. Además si perdemos el USB a priori no pasa
nada ya que quien lo encuentre no podrá acceder al contenido que tenemos
almacenado en nuestro USB.
Nota:
Tails por defecto no tiene persistencia. En el caso que necesitamos
almacenar datos tenemos varias soluciones. Una posible solución es usar
un USB adicional para almacenar los datos. Otra es crear una partición
adicional cifrada dentro de nuestro Live USB para poder guardar datos y
otro tipo de información. En el proceso de instalación se explica como
realizar el proceso.
La última versión de Tails salió el pasado 7 de septiembre.
Una vez instalado Tails realizaremos el primer ejercicio que será realizar una petición a través de TOR a cualquier web que me informe de la ip pública que el proxy de TOR me ha dado así como la localización geográfica de ella. Elaboraremos una tabla con al menos tres IP´s y sus respectivas localizaciones. En cada línea mostraremos la IP detectada, el mapa de donde situan a dicha IP y la ciudad más cercana así como el pais de referencia. La primera IP será la que nos dan desde nuestro host Windows 10, y las dos siguientes serán las de TOR.
Red Star OS, es el el sistema operativo de Corea del Norte basado en Gnu Linux.
Esta
distribución fue creado por el propio gobierno de Corea del Norte para
emplearla en todos sus sectores, educativos, gubernamentales, etc.
La impresión que da es de una versión de Os X Coreano, solo que en
vez de tener una manzana tiene una estrella roja (obviamente ideología
comunista por si no lo sabíais)
Algunas de sus características (bueno, más bien curiosidades):
El popular sonido de arranque de OS X es sustituido por una versión de una canción tradicional coreana.
Es Gnu Linux, pero no es gratuito. Cuesta el equivalente a $5 dólares en moneda norcoreana.
Corea del Sur no aparece ni en la lista de países ni en la selección de franja horaria.
El navegador se llama Naenara. Es una versión muy modificada de Firefox que permite acceder a la limitada intranet del país.
Puede iniciarse Windows 3.0 desde el propio sistema operativo.
Contiene
una serie de fondos de pantalla preinstalados con diversos entornos,
parajes y escenas del país. Algunos de ellos son francamente bonitos.
React OS (Web, Wiki, Twitter, Fb, Distrowatch,vk) es un sistema operativo compatible a nivel binario con Windows. React OS no es clónico de Windows y tampoco es una distribución de Linux. Fue un proyecto que ha sido reavivado gracias a los intereses geopolíticos entre las grandes potencias.
Todo comenzó en 1995 cuando un grupo de experto se dispuso a diseñar un SO clónico de Windows 95, el proyecto no salió a la luz pero al año siguiente apareció una versión original llamada React OS bajo licencia de Software Libre y que podía ejecutar programas windows.
Hasta hace poco ha evolucionado muy lentamente, realmente es una copia del núcleo de Windows NT (originariamente el de Windows 2003 Server) pero escrito en C y con un interfaz de usuario muy parecido al de Windows 98.
Este Sistema Operativo sería solamente una anécdota bien intencionada (sería como tener un Windows libre) de no ser por el impulso reciente de Rusia. El principal problema es que no cuenta de ninguna comunidad que soporte las actualizaciones y todo el desarrollo posible y no ha sido hasta 2007 hasta que algunos hombres de empresa rusos que han interesando para favorecer la sustitución de los Sistemas Operativos Microsoft instalados en los ordenadores del Estado Ruso.
En 2012 durante una demostración Marat Karatov pudo demostrar al Presidente Ruso de la operatividad del proyecto.
El 2015 fue elegido como el segundo Sistema Operativo destinado a sustituir todo los sistemas operativos de las empresas públicas rusas. (React OS para pc y RosServer para los servidores)
(enlace)
Durante todo el 2016 y ante la sospecha de que Windows 10 pudiera tener algún Malware que facilitase el espionaje de los ordenadores rusos se ha ido actualizando y mejorando este sistema operativo y así el pasado miércoles 16 de noviembre se ha publicado la versión alfa del React OS
0.4.3.
Ejercicios:
Descarga la versión alpha .. tan solo ocupa algo más de 66 MB comprimida (enlace) y rellena esta ficha:
React OS tiene un administrador de aplicaciones, algo parecido a un gestor de repositorios o tienda Windows. Desde él intentad instalar Mozilla Firefox o Chrome
Mini-distribución es el término más acertado que puede usarse para
denominar a un sistema operativo que por sus características está
destinado a correr en equipos con recursos limitados. Este tipo de
sistemas por lo general ocupa el mínimo espacio y se puede arrancar
desde una unidad de almacenamiento portátil como un pendrive USB, CD o
disquete por lo que se elimina la escritura de datos en el disco duro,
una funcionalidad que resulta muy conveniente para ordenadores que no
cuentan con unidad de disco.
Otra característica de estas distros
es que generalmente hacen uso de la memoria RAM del ordenador para
almacenar temporalmente su contenido por lo que resultan ser mucho más
rápidas y fluidas que las que se ejecutan desde el disco duro.
El mínimo de memoria RAM exigido es -generalmente- de 4 a 8 MB que como
pueden ver es un tamaño compatible con la mayoría de los ordenadores.
Aunque parecen ser muy sencillas las mini-distribuciones permiten
realizar la mayoría de las tareas básicas cómodamente además de permitir
conectarte a la internet.
-Enlaces de wikipedia
¿Qué es una minidistribución? (enlace) (enlace)
Tabla comparativa de navegadores ligeros (enlace)
Tabla comparativa de distribuciones que "corren" en RAM (enlace)
Recopilación de las mejores distribuciones ligeras de ligeras (enlace)
¿Qué hacer?
Antes que nada debes confeccionar un formulario de prueba de sistemas operativos, como el siguiente:
En él detallarás las características más importante de la distribución linux.
Además tienes que comprobar si puedes acceder a los repositorios y puedes
instalar otro navegador o cualquier aplicación.