Perrino Chico
martes, 31 de enero de 2023
Práctica 4: Agregar usuarios y clientes a un dominio de Windows 2003 Server
El primer paso será crear dos nuevos usuarios en el dominio de Windows 2003 Server, para ello solo tendremos que configurar la sección del Active Directory correspondiente a los usuarios.
Seguid este vídeotutorial:
Después de haber creado esos dos usuarios (se comprueba accediendo a través de ese usuario
al servidor de windows 2003 con esas cuentas). Pasamos a agregar un puesto de trabajo (un cliente)
al dominio. Para ello debemos crear una máquina virtual con un sistema operativo Windows XP profesional para acontinuación configurarlo para acceder al dominio.
Una vez instalado procederemos a acceder a través de este cliente con los dos (de forma consecutiva)
usuarios y cambiar la apariencia del escritorio y crear algun archivo comprobando que la configuración del usuario se mantiene en todo momento.
Descargar Cliente XP para el dominio Windows 2003 SERVER
lunes, 23 de enero de 2023
Configurando e instalando el DNS
El Servicio de DNS (Sistemas de nombre de dominio) es uno de los servicios mas importantes que puede ofrecer un servidor destinado a gestionar el dominio. Dividiremos el proceso de instalación y configuración de este sernvicio en tres pasos: 1.- Configuración de las conexiones a la red. 2.- Instalación del servicio DNS propiamente dicho. 3.- Comprobación de su funcionamiento. 1.- Configuración de las conexiones de red El servidor tiene que tener dos tarjetas de red, una de ellas para comunicarse con el exterior (WAN) y cuya configuración ha de basarse en una conexión dinámica. Otra ha de servir para comunicarse con los puestos del dominio que está gestionando (LAN) y la configuración ha de ser estática.
domingo, 22 de enero de 2023
Cómo elegir los DNS más rápidos para nuestro servidor
Existen varias herramientas que nos permiten consultar los servidores DNS más adecuados para nuestros intereses, veremos dos.
https://www.dnsperf.com/
El único problema de esta aplicación online es que no es personalizada y solo analiza por áreas tan grandes como un continente, además no muestra la dirección IP del servidor DNS
https://www.grc.com/dns/benchmark.htm
Es un software gratuito de descarga e instalación que nos muestra los DNS más rápidos a los que puede acceder nuestra conexión.
Otros DNS seguros y rápidos:
(enlace)
Practica 2: configuración del servicio DNS
No olvidéis ejecutar el comando NSLOOKUP para comprobar la configuración del DNS.
El nombre de los dos host pueden ser caceres.iessiberia.fp y badajoz.iessiberia.fp
Práctica 1: Procedimiento de promoción a Controlador de Dominio
Tenéis que tener cuidado al llegar a la configuración del DNS, lo haremos manualmente en la siguiente práctica:
... y tampoco el último paso:
miércoles, 18 de enero de 2023
Bloque de texto
4.- Instalación de Windows 2003 Server
4.1.- Configuración del Hardware del ordenador para su instalación:
– Instalación de dos tarjetas de red.
– Configuración de la secuecia de arranque de la BIOS
4.2.- instalación del sistema operativo
El disco duro tiene una capacidad de 20474 MB, 20 GB aproximadamente, hay que hacer dos particiones, una para el disco duro y otra para los datos de los clientes. – La primera partición (C:) será de 8 GB de capacidad aproximadamente, y la segunda (D:) será para los datos. – Ambas particiones serán con formato NTFS
– Una vez formateada hay que retirar momentáneamente el disco óptico de la disquetera para evitar que al reinicializarse el ordenador se vuelva a formatear. – El proceso de instalación pedirá que insertemos el disco óptico con el sistema operativo y comenzará la instalación propiamente dicha.
Para finalizar apagaremos el servidor por primera vez, con el motivo que aparece en al captura de pantalla anterior. 4.3.- Instalación del software auxiliar. A continuación necesitamos instalar el siguiente software: - Service Pack uno y dos de Windows 2003 Server - Everest o Aida64 para realizar un sumario del hardware del servidor y escribirlo posteriormente en el informe. - Antivirus.
martes, 10 de enero de 2023
Copiar
ÍNDICE
1.- Planificación de la instalación de Windows 2003 Server
2.- Instalación y configuración de un dominio en un servidor Windows 2003 SERVER
3.- Instalación y configuración del servicio DNS de un servidor Windows 2003 SERVER
4.- Instalación del Servicio DCHP en un Servidor bajo Windows 2003 SERVER
5.- Añadir usuarios y equipos a un dominio gestionado por Windows 2003 SERVER
1.- Planificación de la instalación. Implica precisamente hacer planes. Al confeccionar estos planes tendremos en cuenta cuestiones tales como: • ¿Cuál es el uso planeado para este sistema y quién se lo va a dar? • ¿Existen perspectivas de que esto cambie a corto o medio plazo? ¿A largo plazo? • ¿De qué recursos se dispone para lograr este fin? La planificación se hace imprescindible para gestionar infraestructuras corporativas de cientos de ordenadores, pero también es útil para instalaciones domésticas, aun en el caso de ser un solo ordenador. 2.- Pensar y planificar. Planeando tareas Una vez establecido el porqué de la necesidad del sistema informático y cómo se espera que el sistema satisfaga esa necesidad, deberá definirse claramente su naturaleza, identificando las distintas tareas que componen la solución. Quizás lo más importante a la hora de montar un sistema informático sea responder cuidadosa y razonadamente a las siguientes preguntas: • ¿Por qué y para qué necesito un sistema informático? • ¿Cómo espero que me ayude ese sistema? • ¿Cuáles son los recursos de que dispongo? Esto incluye tiempo, dinero, conocimientos previos,... 3.- Toma de decisiones tras el proceso de planificación Analizadas todas las consideraciones vistas anteriormente, para la instalación de un sistema informático en red tendremos que decidir sobre diferentes aspectos: • Hardware: ➢ Compatibilidad de las aplicaciones que se ejecutarán en el servidor y en los clientes. ➢ Soporte de drivers para clientes y servidores. ➢ Soporte para todo el software: sistema operativo, antivirus, solución de copias de seguridad (backup), base de datos, aplicación, etc. ➢ Compatibilidad del SO cliente y servidor con el hardware en el que los vamos a instalar. ● Sistema operativo: ➢ Compatibilidad con el hardware, soporte para todos los drivers. ➢ Capacidad de manejo de recursos y memoria. 3 Instalación de Windows 2003 Server • Aplicaciones: ➢ Compatibilidad y funcionalidad del software de aplicaciones para el sistema operativo en el hardware indicado, asegurando la capacidad de manejo de recursos y memoria.
lunes, 9 de enero de 2023
Planificación e Instalación de Windows 2003 Server en un Servidor
GParted es un editor de particiones que nos será muy útil para particionar el disco duro que no hemos configurado para datos y sistema.
Descargar GParted
Diseña el local donde instalaremos el servidor y la red.
Existen infinidad de aplicaciones online de diseño 3d online de oficinas, hogares, etc.